21 julio 2010

Sergio Badilla Castillo en Sète


POETA CHILENO EN FESTIVAL MUNDIAL DEL MEDITERRANEO

Medio centenar de connotados poetas de los países que comparten la cuenca del Mediterráneo se darán cita, durante nueve días, en el Festival VOIX VIVES del Mediterráneo, que se desarrollará en la ciudad costera francesa de Sète, entre el 23 y el 31 de julio próximos.

El poeta chileno Sergio Badilla Castillo, es uno de los pocos invitados ilustres que sin pertenecer al entorno mediterráneo, ha sido invitado a este festival que anualmente convoca a las voces más destacadas de la poesía europea del sur del continente.

Badilla Castillo, es considerado una de las plumas más renovadoras de la lírica actual con el desarrollo de la corriente transrealista en poesía, que se ha consolidado con la publicación de sus tres obras más recientes: Saga Nórdica, La Mirada Temerosa del Bastardo y Poemas Transreales y Algunos Evangelios. Durante el festival VOIX VIVES del Mediterráneo, el poeta chileno presentará su libro Ville Assiégée, “Ciudad Sitiada”, obra, traducida al francés, que reúne una selección de sus mejores poemas.

El festival VOIX VIVES del Mediterráneo, como puente cultural entre las diferentes culturas y pueblos, se constituye sobre la base de una pluralidad de lecturas y tertulias y como una plataforma abierta de los poetas más destacados del mundo y, asimismo, como una representación de todos los países de la ribera mediterránea.

Parte la fiesta en Lima


El presidente Alan García será el encargado de dar inicio a la 15ª Feria Internacional del Libro de Lima, FIL-Lima 2010, que se realizará a partir del Jueves 22 en el parque de los Próceres de Jesús María, y que tiene como país invitado de honor nada menos que a Ecuador.

Esta versión, que piensa batir todos los récords, cuenta con la presencia de más de 150 casas editoriales, grandes invitados internacionales, y un sinnúmero de presentaciones, foros y talleres que harán las delicias de los amantes de los libros.

Buscamos a los conocidos en el programa para conocer sus actividades y encontramos nutrida participacion para José Antonio Mazzotti, Andrea Cabel, Daniel Alarcón, Willy Gómez Migliaro, Dalmacia Ruiz Rosas, Paul Guillén, Domingo de Ramos, Luis Fernando Chueca, Miguel Ildefonso, Paolo de Lima, los ecuatorianos Augusto Rodríguez y Ernesto Carrión.

Revisemos la escasísima presencia chilena: El día Lunes 26, Ediciones Altazor presentará su última producción en la que destaca el libro EME/A de Claudia Apablaza. El Domingo 30 le toca su turno a Correr el tupido velo de Pilar Donoso, lo presentará Enrique Planas.

18 julio 2010

Hagan sus apuestas...


Hoy en El Mercurio aparece un artículo de Constanza Rojas y Pedro Pablo Guerrero en el cual revisan los últimos aconteceres en la lucha por el Premio Nacional de Literatura. El jurado, que decidirá el nombre del galardonado que será anunciado por el ministro de educación Joaquín Lavín los primeros días de agosto, aún no reemplaza al ganador anterior, Efraín Barquero, quien se excusó de participar por motivos de salud.

Los postulantes que han sido presentados de manera formal ante el Ministerio de Educación son: Francisco Rivas (1943); Isabel Allende (1942); Fernando Emmerich (1932); Enrique Lafourcade (1927) y Germán Marín (1935). Los que aún no se deciden o no han entregado su carpeta, y que tienen este miércoles 21 como plazo fatal, son Antonio Skarmeta y Jaime Valdivieso. Entre los que se han descolgado de esta competencia está Diamela Eltit, quien según Beatriz García-Huidobro, quien deseaba postularla: "Su nombre sonó como un clamor popular de la literatura más dura, interesante y permanente. Pero dijo de manera expresa que no quería pasar por esto de nuevo".

17 julio 2010

“Vivir Escribiendo” en Zacatecas


La escritora cubana Wendy Guerra, el peruano Daniel Alarcón y Alejandro Zambra, compartieron sus puntos de vista respecto al contexto y las situaciones que han vivido con relación a la escritura y lo que implica sobrevivir de esta profesión.

Estos autores del grupo “Bogotá 39”- que integra a los 39 escritores más representativos de la literatura actual en el continente y el Caribe, menores de 39 años- participaron en el conversatorio “Vivir Escribiendo”, desarrollado en el marco del Hay Festival Zacatecas.

Bajo la moderación del historiador y escritor Gastón García, los participantes explicaron cómo nació en ellos el gusto por la escritura.

Inició Daniel Alarcón, quien comentó que en él surgió por la influencia de sus padres y la vida que llevó en sus colegios. Dijo que en su familia, el hablar del Perú era como un rito casi espiritual. Por su parte, Alejandro Zambra comentó que escuchar narraciones radiofónicas de partidos de futbol y misa en su ciudad, motivó, desde temprana edad, su necesidad de leer y posteriormente, su gusto por la palabra y la escritura. Wendy Guerra dijo que su vocación nació a temprana edad, ya que sus padres eran amantes de las expresiones culturales que se realizaban en Cuba, y en pocas ocasiones le ponían atención; ello la llevó a escribir lo que pensaba, con la intención de sentirse atendida por sus progenitores.

“Comencé escribiendo un diario, cosa que me fascinó por completo, además que en él podía robar la atención de mis papás, pero fue así como el gusto por la escritura surgió y se fue fortaleciendo, hasta poder realizarme como un escritora cubana”, dijo.

Gastón García cuestionó a los ponentes si desde pequeños soñaban con ser escritores. Daniel Alarcón dijo que él soñaba ser el Maradona de Perú, pero su afición por el futbol y su sueño de ser un gran jugador se vio frustrado. Sin embargo, descubrió que sus cualidades deportivas no eran la necesarias para cumplir su otro anhelo, el de ser escritor. Wendy Guerra sí logró cumplir sus sueños de ser presentadora de radio y televisión, pues desde pequeña, con el apoyo de sus padres, logró participar en diversos programas, pero el gusto por la escritura fue mayor. Alejandro Zambra dijo que si no se hubiera dedicado a la escritura, hubiera sido músico de rock, pues otra de sus grandes aficiones es la música.

Al hablar sobre la escritura, Wendy Guerra expresó que el periodismo es un género que le gusta, pues el relato adquiere una estructura narrativa que se despliega como una cinta. Cuanto más profundiza en sus ideas íntimas, lucha más intensamente con sus demonios personales, pero resulta más atractivo al lector.

Alejandro Zambra comentó que por muchas razones es importante la escritura, pero que a final de cuentas, para él, es porque si no le son posibles las mejores cosas de la vida, con escribirlas basta, pues es como si las hubiese vivido.

Daniel Alarcón siempre ha creído que esta actividad debe estar muy cercana a la vida, como una necesidad o un impulso vital, pues es algo que permite a las personas plasmar mundos irreales o formas de ver la vida de una manera más íntima.

Los escritores concluyeron que hoy en día es difícil sobrevivir de esta profesión e incluso algunos lo hacen tras varios años de incursionar y sobresalir en el mundo literario.

“El problema no es cómo hay que vivir, sino cómo quieres vivir”, comentó Daniel Alarcón. “Si estás realmente comprometido con la idea de ser escritor, se puede vivir bien, pero siempre con un trabajo previo y persistente”, expresó.

En tanto, Wendy Guerra comentó que desde su situación, cree que si se puede vivir como escritora, pues es sabido cómo se vive en Cuba y allá vive muy bien.

14 julio 2010

Chilenos en Zacatecas


El Hay Festival Zacatecas, un encuentro dedicado a las artes y las ideas que se lleva a cabo en diversas ciudades del mundo, tendrá su primera edición en México, en la ciudad de Zacatecas, en donde del 15 al 18 de julio se reunirán más de 70 personajes del mundo de la literatura, la música y las artes visuales.

En esta versión se llevarán a cabo más de 50 actividades, entre charlas, talleres para niños y jóvenes, conciertos y exposiciones, en los que se abarcarán temas tan diversos y actuales como fútbol, migración, literatura árabe, cine, narcoliteratura, la edición independiente, literatura joven, ciencia y poesía, entre otros.

En Zacatecas participarán personajes como Jung Chang, escritora del libro censurado sobre la vida de Mao Tse-Tung: "Mao. The unknown story"; la escritora británica Jeanette Winterson; el ganador del Premio Alfaguara 2010, Hernán Rivera Leterier, quien conversará este viernes 16 con el periodista cultural Juan Cruz sobre las peripecias en la escritura de su premiada novela "El arte de la resurrección". El músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta español Luis Eduardo Aute, charlará con Fabrizio Mejía sobre los aspectos creativos de su trabajo. El reconocido director de cine español Fernando Trueba, ganador de un Óscar por la película Belle Epoque y Antonio Skármeta, hablarán sobre el proceso de adaptación de la novela El Baile de La Victoria (Premio Planeta 2003), al guión cinematográfico y del posterior making-off de la película; Eduardo Sacheri, autor de la novela La pregunta de sus ojos, que fue llevada al cine y además galardonada con el Óscar, por el director Juan José Campanella con el título El secreto de sus ojos, conversará junto al escritor chileno Alberto Fuguet con el periodista Nicolás Alvarado sobre como se nutre hoy en día el cine de la literatura y viceversa, cómo encontrar un lenguaje común de entendimiento, y los peligros y beneficios que supone mezclar estos dos artes. Fuguet también participara en la proyección de su segunda película larga "Velódromo", una suerte de comedia existencial definida por el propio autor como "un viaje (en bicicleta) a través de una fauna urbana". Otra actividad imperdible es la que realizarán el peruano Daniel Alarcón, Wendy Guerra de Cuba y el chileno Alejandro Zambra, quienes conversarán con Gastón García sobre el contexto y la situación de la escritura actual en Latinoamérica y lo complejo que es vivir en esta profesión.

La participación de Skármeta, no se limitará solo a la exhibición de "El baile de la victoria", pues también conversará, junto a Eduardo Sacheri, con el escritor Juan Villoro sobre Fútbol, y sus acercamientos a esta pasíón en sus trabajos.

El día domingo 18 se realizará un Homenaje a Bolaño, a siete años de su fallecimiento,con la proyección del documental "Roberto Bolaño, la batalla futura" presentado por su director Ricardo House, precedida por una conversación entre el editor alemán Heinrich Berenberg (traductor de siete de sus libros), la guionista del documental y periodista Mónica Maristain y el escritor Jorge Volpi, quienes se referirán a la emblemáica figura de Roberto Bolaño y su impacto en la literatura latinoamericana.

También asistirán periodistas como Jon Lee Anderson y Frank Goldman; escritores como Javier Cercas, Sergio Ramírez, Juan Villoro, Laura Restrepo, Héctor Abad, Jorge Volpi, Cristina Rivera Garza, Guadalupe Nettel, Alberto Ruy Sánchez y Juan Cruz. Los autores firmarán libros al final de cada evento.

Esta primera edición del Hay Festival Zacatecas se realizará en sedes como el Antiguo Templo de San Agustín, el Museo Abstracto Manuel Felguérez, la Ciudadela del Arte, el Museo Rafael Coronel y la Plaza Miguel Auza.

09 julio 2010

Chileno gana premio literario en España


Se entregaron los premios literarios de la ciudad de Sant Andreu de la Barca (Cataluña, España) que organiza desde hace 11 años el Fórum Gaspar de Preses y el ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca. El premio tiene dos categorías, cada una en castellano y en catalán: relato corto y poesía. Se recibieron 362 obras provenientes de Cataluña, España, otros países europeos y desde Latinoamérica. El poeta chileno José Pablo Jofré fue uno de los 4 ganadores (modalidad poesía en castellano), mientras el resto fueron: el vasco Ignacio Villagrán (relalato corto en castellano), Pere Font (relato corto en catalán) y Juan Carlos González (poesía en catalán).

José Pablo Jofré (Santiago de Chile, 1974), recibió también la Mención de Honor del premio Lagar 2009 (La Serena, Chile), por el poemario ‘Abecedario’ publicado en la antología ‘Anda libre en el surco’ (SALC, Chile 2009) y ha participado en los talleres de narrativa corta dictado por el novelista ecuatoriano Leonardo Valencia y de poesía en Aula de Escritores, en Barcelona. Es licenciado en periodismo (Universidad Diego Portales) y ha realizado estudios de postgrado en comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, antropología cultural en la Universidad de Chile, y literatura comparada y teoría de la literatura en la Universidad de Barcelona; ciudad donde reside actualmente.

LA DANZA DE LA EXISTENCIA
José Pablo Jofré

El baile de las mariposas borrachas
comienza lento y alegre,
rítmico, en el devaneo existencial,
dulce, en el pendular de la cintura.
En círculos asimétricos, desfigurados,
concentradas en una coreografía multicolor, tomadas de las manos,
las mariposas giran y giran; ríen ahora,
diabólicas, extasiadas,
rotundas en su paso desequilibrado,
en su incapacidad para volar.
Desteñidas lentamente de tanta opulencia cromática,
Sus alas de insecto decorativo
saltan del color que encandila
a una pobre opacidad.
Las mariposas brincan ahora,
sin soltarse las manitas quebradizas,
como queriendo volar,
con la sonrisa desfigurada.
El maquillaje se les va desgastando bajo la lluvia,
y a menos color: más euforia,
a menos pintalabios: más sonrisa,
y al gris de las alas: más movimiento histriónico.
El baile se vuelve un griterío sordo,
primero al unísono, luego multitudinario;
los círculos giran y giran,
y las mariposas ya son sólo esqueletos.
Saltando desesperadas,
poseídas por su propio delirio,
con sus alas grises semitransparentes;
sus cuerpos de insecto no resisten el movimiento.
Sus pobres bracitos se rompen.
Las manos cogidas intactas en el suelo.
Las delgadísimas alas explotan en polvo galáctico.
El baile se congela en la muerte dulce y eterna del silencio.

06 julio 2010

“Almuerzo de Vampiros” en México


El lanzamiento del libro, a cargo de Editorial Alfaguara, tuvo como presentadores a la destacada crítica literaria, novelista e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Fabienne Brandú y al cuentista e historiador, Jorge F. Hernández.

La nueva obra del actual agregado cultural de Chile en España narra las aventuras de un hombre, chileno, que recibe la noticia de que su maestro de colegio a quien no veía hacía 30 años, pues supuestamente había sido ejecutado por razones políticas, podría estar vivo.

El escritor es autor de “El lugar donde estuvo el Paraíso”, novela que fue llevada al cine en 2001 por el director español Gerardo Herrero.

05 julio 2010

Leo Lobos presenta antología bilingue en México


Con una selección de poemas, traducción al castellano y prólogos de Leo Lobos y Angélica Olaya, el poeta, periodista y crítico literario brasileño Tanussi Cardoso presentará la antología bilingüe “Del aprendizaje del aire”, el próximo miércoles en esta ciudad.

Se trata de un ejercicio poético que une a Brasil, con México y Chile, a través de la poesía brasileña contemporánea, destacan los organizadores. La publicación reúne un total de 42 poemas retomados de los libros “Viagem emtorno de”, “A medidas do deserto e outros poemas revisitados” y “Excercício do Olhar”, en los que el autor recurre a sus temas predilectos, como son: La muerte, la infancia, el amor, Dios, la memoria, el quehacer poético y el tiempo.

Tanussi Cardoso explicó que esta antología se originó cuando recibió un pedido del poeta y artista plástico chileno Leo Lobos, para publicar algunos poemas suyos, traducidos por él, en páginas de Internet. De esa idea nació la posibilidad de ir a Chile y, posteriormente, la creación de un libro.

“En el 2006 fui invitado, junto con el recordado poeta Marcio Carvalho, para representar a Brasil en el Segundo Festival Latinoamericano de Poesía. En aquella ocasión, la poeta mexicana Angélica Santa Olaya me presentó la traducción de decenas de poemas míos (...). Las traducciones chilenas se sumaron a las traducciones mexicanas: Éramos, ahora, tres voces y tres países: Brasil, Chile y México”.

“Del aprendizaje del aire” es una muestra de un trabajo de traducción impecable en soluciones verbales y gramaticales, entendiendo lo esencial, modificando el texto cuando fue necesario sin afectar el ritmo, la intención o la armonía de los versos y palabras. En ningún momento muda el sentido ni se desestructura la semántica ni la sintaxis del poema.

Con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el libro “Del aprendizaje del aire”, de editorial fivestar, será presentado por Saúl Ibargoyen, Leo Lobos, Angélica Santa Olaya, Carlos Véjar y el autor, el miércoles 7 de julio en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

El cola de flecha


Revisando mis diarios y revistas viejas, acumuladas en un sinfín de cajas y estantes, con la intención de ir ganando espacio en una pieza/de/computador que cada vez se hace más chica y que además, ha debido soportar la invasión de una tabla de planchar y una aspiradora gorda y bulliciosa, me encuentro una entrevista que hizo Javier García en el diario La Nación, a Marcelo Montecinos, de La Calabaza del Diablo, en julio del año 2007, y que quiero rescatar. La Calabaza ha sido siempre fuente de inspiración para este servidor y el trabajo que han realizado desde sus inicios es francamente admirable. La pego aquí:

El cola de flecha
La imprenta comenzó a funcionar en 1983 por sobrevivencia. Mi papá, Guillermo Montecinos, era periodista, pero no pudo trabajar después del golpe militar. Un día llegó con un cajón y una máquina desarmada y durante medio año la montaron con un maestro. La imprenta partió haciendo libros, y la gente del gremio se extrañó, porque es siempre al revés, tienes que partir imprimiendo boletas, después libros.

Su nombre es Caligrafía azul, puesto por una tarea de colegio que nuestros padres tenían que hacer cuando niños. Mi papá, lector empedernido, era amigo de Enrique Lihn y Germán Marín. Con Lihn hicieron en la imprenta “La aparición de la Virgen”, el último libro que Lihn publicó en vida.

La imprenta fue usada por la Comisión de Derechos Humanos, y mi papá hacía sus informes, que aparecían mensualmente, desde el ’83 hasta el ’87. Eran unos libritos de 100 páginas, donde salían los presos, torturados y muertos de la dictadura en el mes; entonces se llevaba un registro a nivel nacional y se hacía un informe, que se difundía en el país y el extranjero. Creo que ése fue un libro memorable. Recuerdo que una vez fuimos a dejar los paquetes en estado de sitio, con los milicos en la calle.

Mi papá murió de un cáncer fulminante, en tiempos en que estaba preparando una colección; quería rescatar a escritores que dan origen a la literatura chilena. La antología “El perro vagabundo”, de Carlos Pezoa Véliz, es lo único que alcanzó a sacar.

Luego, yo me metí en el asunto, no sabía ni operar una máquina, pero en un año y medio quedé flor. Después estudié filosofía y literatura en la Universidad de Chile, a la par que trabajaba, y el año ’97 hice la primera colección de poesía con el nombre de La Calabaza del Diablo publicando a tres poetas de Valparaíso, Enoc Muñoz, César Zapata y Marcelo Pellegrini.

En ese tiempo, Jaime Pinos, que también estudiaba literatura, porque él iba a ser escritor –así me dijo–, escribió la novela “Los bigotes de Mustafa”, que publicamos por La Calabaza el ’97. Y así hicimos el proyecto de libros, revista y librería, la tríada. La librería, que estaba en Bellavista, duró desde el ’99 al 2001, pero terminó siendo una oficina de La Calabaza. Teníamos la mitad de los estantes con literatura chilena; pensábamos que íbamos a matar, pero cero recepción (se ríe).

Ahí, con Jaime, iniciamos una mecánica de editor, de recibir textos, buscar, leer, analizarlos y responderle al autor lo más pronto posible. Ahora, todo se hacía a pulso, porque no teníamos plata, y por eso la llegada a quioscos de la revista fue un proceso largo. El primer número salió el ’98, y comenzó a trabajar gente como Rodrigo Hidalgo, Ramón Díaz Eterovic, Elisa Montesinos, mi hermana Isolda, Pepe Cuevas, Pato Pimienta, Pablo Vergara y Juan Andrés Guzmán, que ahora son del “The Clinic”. Ellos escribían textos a cuatro manos y firmaban como “Columbo y Gadget”; también estaban los fotógrafos Alexis Díaz y Álvaro Hoppe.

Creo que la identidad de La Calabaza del Diablo es la búsqueda de cierto pulso del país. No el lado B precisamente, porque nosotros alucinamos con la realidad misma, ahí está todo. No creo que sea la memoria, sino la realidad, y ahí está Enrique Lihn, un autor muy presente en nosotros.

Como editor, creo que todo lo que editó es bueno, estoy convencido de eso, pero también, como todo ser humano, creo que no tengo la verdad ni cagando. Ahora, creo que cometí un error en estudiar en la universidad, perdí mucho tiempo, quedé dolido con ese tema, no le tengo respeto al área humanista, no así a la ciencia. Fue una huevá fome. Excepto Juan Emar, que lo leí entero.

Por la revista entrevistamos a Gonzalo Millán, y nos dimos cuenta que realmente era un tipo inteligente. Cuando se acabó la revista, Millán me dijo: “Hay que hacer otra revista, porque en Chile son como la maleza”. Él quería hacer una sobre las drogas, escribir sus experiencias de viaje, escribir sobre las leyes contra el cigarro, cuestión, decía, que atentaba directamente contra el ser humano. Además, quería colocar el tema de los alucinógenos del mundo precolombino, pero después él se enfermó.

Ahora quiero seguir publicando libros de la colección Nunca Salí del Horroroso Chile, de poetas extranjeros, otra de traducción que se inaugura con el poeta George Oppen. Además, quiero sacarle más trote a la editorial, para que sea más visible. No quiero marcar el paso, mira que de repente puede aparecer el cola de flecha.

La Nación. Domingo 8 de julio de 2007

01 julio 2010

Costamagna y Matías Rivas... Malpensantes.


¡Viva el Ají!... Desde este sábado 3 y hasta el lunes 5 de julio más de cincuenta invitados se reunirán en Bogotá, Colombia, en la quinta versión del Festival Malpensante. Una reunión bizarra de escritores, cocineros, urbanistas, músicos, humoristas, periodistas, historiadores, poetas, fotógrafos, ambientalistas y demás especialistas en disciplinas intelectuales, artísticas y sensoriales, que inspirados en las características inigualables del ají picante y sabrosón, alegre, punzante y digestivo conversarán y debatirán variados temas de las artes literarias, musicales, profanas y mundanas. Se destaca la presencia de los escritores Thomas Cahill de EEUU y el español Enrique Vila-Matas.

Chile estará representado por la escritora Alejandra Costamagna y el escritor y editor Matías Rivas.

A Costamagna le corresponderá inaugurar el certamen con el tema "Libros compartidos, robados y ajenos", esa pasión irresistible para los fanáticos de los libros de curiosear en las bibliotecas públicas, las librerías de viejo y los estantes de amigos. La acompañarán en la conversación Guillermo Martínez de Argentina y Ricardo Silva de Colombia. También revisará junto a Guillermo Martínez y Ramón Cote Baraibar la "Vigencia del bolañismo", esa impronta a fuego que dejó Roberto Bolaño en la literatura latinoamericana pero que algunos consideran nada del otro mundo. Un tema para obvio debate.

El editor Matías Rivas participará en la mesa "La guerra contra las drogas es inútil..." junto a Daniel Vallejos y Alejandro Gaviria, ambos colombianos y tomará parte además en la conversación "La venganza en la literatura" junto a César Aira, Juan Gabriel Vásquez y Fernando Carvallo.

Bueno este ají...

R.S.V.P...


Almuerzo homenaje al embajador Jorge Edwards Valdés:
Alejandro Lira Ovalle, Germán Ovalle Cordal, Mariano Fontecilla de Santiago Concha, Cristián Zegers Aristía, Roberto Guerrero, Emilio Lamarca Claro, Pilar Vergara Tagle y Patricio Fernández Chadwick invitan a adherir al almuerzo homenaje que se realizará en el Club de la Unión de Santiago, el martes 7 de julio, a las 13:15 horas, para despedir al recién nombrado embajador de Chile en Francia, Jorge Edwards Valdés. Información e inscripción al teléfono 4284642.
(El Mercurio. Vida Social pag. A9, miércoles 30 de junio 2010.)

* * *

Edwards fue motivo de polémica durante las pasadas elecciones presidenciales en Chile, cuando señaló su apoyo al candidato de la derecha Sebastián Piñera, pese a haber apoyado desde siempre a la Concertación.

Su carrera diplomática ha tenido ya anteriormente como destino a la Ciudad Luz, pues de vuelta en Chile luego de una frustrada misión en La Habana encargada por el gobierno del presidente socialista Salvador Allende, ocasión en la que fue declarado persona non grata por el gobierno cubano, fue enviado a París como ministro consejero del entonces embajador Pablo Neruda. Neruda recuerda el capítulo con la siguiente mención en sus memorias:

...Eso de ser embajador era algo nuevo e incómodo para mí. Pero entrañaba un desafío. En Chile había sobrevenido una revolución. Una revolución a la chilena, muy analizada y muy discutida. Los enemigos de adentro y de afuera se afilaban los dientes para destruirla. Por ciento ochenta años se sucedieron en mi país los mismos gobernantes con diferentes etiquetas. Todos hicieron lo mismo. Continuaron los harapos, las viviendas indignas, los niños sin escuelas ni zapatos, las prisiones y los garrotazos contra mi pobre pueblo.

Ahora podíamos respirar y cantar. Eso era lo que me gustaba de mi nueva situación.

Los nombramientos diplomáticos requieren en Chile la aprobación del senado. La derecha chilena me había halagado continuamente como poeta; hasta hizo discursos en mi honor. Está claro que estos discursos los habrían pronunciado con más regocijo en mis funerales. En la votación del senado para ratificar mi cargo de embajador, me libré por tres votos de mayoría. Los de la derecha y algunos hipócrita-cristianos votaron en mi contra, bajo el secreto de las bolitas blancas y negras.

El anterior embajador tenía las paredes tapizadas con las fotografías de sus predecesores en el cargo, sin excepción, además de su propio retrato. Era una impresionante colección de personajes vacíos, salvo dos o tres, entre los cuales estaba el ilustre Blest Gana, nuestro pequeño Balzac chileno. Ordené el descendimiento de los espectrales retratos y los sustituí con figuras más sólidas: cinco efigies grabadas de los héroes que dieron bandera, nacionalidad e independencia a Chile; y tres fotografías contemporáneas: la de Aguirre Cerda, progresista presidente de la república; la de Luis Emilio Recabarren, fundador del partido comunista; y la de Salvador Allende. Las paredes quedaron infinitamente mejor.

No sé lo que pensarían los secretarios de la embajada, derechistas en su casi totalidad. Los partidos reaccionarios habían copado la administración del país durante cien años. No se nombraba ni a un portero que no fuera conservadoro monárquico. Los demócrata-cristianos a su vez, autodenominándose «revolución en libertad», mostraron una voracidad paralela a la de los antiguos reaccionarios. Más tarde las paralelas convergerían hasta volverse casi una misma línea.

La burocracia, los archipiélagos de los edificios públicos, todo quedó lleno de empleados, inspectores y asesores de la derecha, como si nunca en Chile hubieran triunfado Allende y la Unidad Popular, como si los ministros de gobierno no fueran ahora socialistas y comunistas.

Por tales circunstancias pedí que se llenara el cargo de consejero de la embajada en París con uno de mis amigos, diplomático de carrera y escritor de relieve. Se trataba de Jorge Edwards. Aunque pertenecía a la familia más oligárquica y reaccionaria de mi país, él era un hombre de izquierda, sin filiación partidista. Lo que yo necesitaba sobre todo era un funcionario inteligente que conociera su oficio y fuera digno de mi confianza. Edwards había sido hasta ese momento encargado de negocios en La Habana. Me habían llegado vagos rumores de algunas dificultades que había tenido en Cuba. Como yo lo conocía por años como un hombre de izquierda, no le di mayor importancia al asunto.

Mi flamante consejero llegó de Cuba muy nervioso y me refirió su historia. Tuve la impresión de que la razón la tenía los dos lados, y ninguno de ellos, como a veces pasa en la vida. Poco a poco Jorge Edwards repuso sus nervios destrozados, dejó de comerse las uñas y trabajó conmigo con evidente capacidad, inteligencia y lealtad. Durante aquellos dos años de arduo trabajo en la embajada, mi consejero fue mi mejor compañero y un funcionario, tal vez el único en esa gran oficina, políticamente impecable.

(Pablo Neruda: "Confieso que he vivido" Memorias. Seix Barral 1974.)